En un mundo empresarial cada vez más complejo y cambiante, los valores organizacionales han dejado de ser simples frases decorativas en las paredes de una oficina para convertirse en la brújula que orienta cada decisión importante.
Los valores organizacionales: mucho más que palabras bonitas
Los valores organizacionales representan los principios éticos y creencias fundamentales que definen la identidad de una empresa. Cuando están verdaderamente integrados en la cultura corporativa:
✅ Sirven como filtro para evaluar opciones y alternativas.
✅ Alinean a todos los departamentos bajo un mismo marco ético.
✅ Diferencian a la marca en un mercado competitivo.
✅ Fortalecen la reputación ante clientes, empleados y socios.
Valores vs. decisiones: la conexión directa
a. Decisiones estratégicas
- Ejemplo: Una empresa con el valor de “sostenibilidad ambiental” rechazará oportunidades de negocio que dañen el medio ambiente, aunque sean rentables a corto plazo.
b. Decisiones operativas
- Ejemplo: Una organización que valora la “transparencia” implementará sistemas abiertos de comunicación salarial.
c. Decisiones cotidianas
- Ejemplo: Un empleado que trabaja en una empresa con el valor de “excelencia en servicio” tomará la iniciativa de resolver un problema del cliente sin esperar aprobación burocrática.
Cómo alinear las decisiones con los valores: 5 pasos prácticos
- Definición clara
- Los valores deben ser específicos, memorables y accionables (ej: “Innovación responsable” vs. simplemente “Innovación”).
- Comunicación constante
- Incorporar los valores en reuniones, evaluaciones de desempeño y materiales de onboarding.
- Liderazgo ejemplar
- Los altos directivos deben tomar decisiones visibles basadas en los valores.
- Sistemas de recompensa
- Reconocer públicamente a empleados que ejemplifican los valores en sus decisiones.
- Evaluación periódica
- Revisar si las decisiones importantes del último trimestre estuvieron alineadas con los valores.
Los riesgos de los valores “de fachada”
Cuando los valores no son auténticos:
❌ Pérdida de credibilidad interna (empleados detectan la incongruencia)
❌ Daño reputacional (clientes perciben el greenwashing o socialwashing)
❌ Toma de decisiones inconsistentes (sin brújula ética clara)
En conclusión, los valores organizacionales no son lo que escribes, son lo que haces. Las empresas que logran integrar verdaderamente sus valores en cada decisión construyen culturas fuertes, marcas auténticas y resultados sostenibles.
En un mundo donde los consumidores y talentos premian la autenticidad, tomar decisiones basadas en valores ya no es una opción, es una necesidad estratégica.
Beehive. (31 de enero de 2024). 4 maneras en que los valores organizacionales pueden impulsar la toma de decisiones. Beehive. https://beehivepr.biz/organizational-values-fuel-decision-making/
