Síguenos:
Lun - Vie: 8am a 6pm

¿Qué es, cuáles son sus regulaciones y cuáles son las habilidades del empleado en el trabajo remoto en Guatemala?

El modelo de trabajo remoto ha ido cobrando cada vez más fuerza en Guatemala luego de la pandemia, sin embargo, aún existen varios desafíos que tanto el empleado como el trabajador deberán de ir solventando con el paso del tiempo….

Escrito por:
Mercadeo
Publicado
diciembre 9, 2024
Categoría

El modelo de trabajo remoto ha ido cobrando cada vez más fuerza en Guatemala luego de la pandemia, sin embargo, aún existen varios desafíos que tanto el empleado como el trabajador deberán de ir solventando con el paso del tiempo.

Por eso en este blog queremos comenzar por definir qué es el trabajo remoto y su origen.

¿Qué es y cuál es el origen del trabajo remoto?

Básicamente, el trabajo remoto o teletrabajo es esa modalidad laboral en la cual los empleados realizan sus funciones fuera de la oficina tradicional de la empresa utilizando diversas herramientas tecnológicas para una fácil comunicación y apoyo entre empleados.

Ahora bien, el término teletrabajo fue impuesto por Jack Nilles en 1973; por ende, es considerado el padre de esta modalidad de trabajo. Según un estudio realizado en Argentina, este concepto laboral surgiría durante la primera crisis del petróleo en 1970, esto buscando reducir el costo del transporte.

Luego, con el paso del tiempo, la tecnología fue avanzando, permitiendo que se consolidara esta idea. En 2015, Estados Unidos reportó que el 24% de las fuerzas laborales habían adoptado esta modalidad al menos una vez por semana.

El trabajo remoto en nuestro país

En Guatemala, esta modalidad de trabajo sigue sin contar con una regularidad específica, aunque durante el año 2020 se presentaron dos iniciativas de ley.

La iniciativa 5764 que proponía la Ley del Teletrabajo y la iniciativa 5781 que en resumidas cuentas buscaba hacer una reforma en el Código de Trabajo que permitiera incluir esta nueva modalidad.

Ahora, ¿cuáles son las habilidades clave para el teletrabajo? En este blog te traemos seis:

  1. Autonomía y autogestión: Los trabajadores deberán de ser capaces de administrar su tiempo y la realización de tareas de manera efectiva sin la necesidad de la supervisión constante del gerente.
  2. Comunicación efectiva: tener la capacidad de utilizar de manera eficiente las herramientas digitales de comunicación; esto incluye la participación en videoconferencias y la buena redacción de correos electrónicos, entre otros.
  3. Adaptabilidad: El trabajador debe de estar dispuesto a adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo, teniendo en cuenta que estos pueden cambiar de manera drástica en el entorno del teletrabajo.
  4. Conocimientos tecnológicos: En esta modalidad es fundamental que el trabajador tenga un conocimiento y buen manejo de la tecnología para poder utilizar diversos programas que facilitan el trabajo.
  5. Resolución de problemas: La capacidad de resolver e identificar problemas de una manera proactiva resulta esencial en estos casos, ya que la persona usualmente no cuenta con una ayuda inmediata por parte del equipo.
  6. Colaboración: Aunque el trabajo remoto representa la individualidad del empleado, siempre es importante tener presente el trabajo en equipo y poder apoyar a los compañeros y, para eso, siempre es bueno utilizar programas en donde se pueda trabajar en conjunto.

Al igual que el empleado, las empresas también presentan algunos retos; a continuación te presentamos seis de ellos:

  1. Preparación y adaptación: Muchas empresas no cuentan con las estrategias y manuales de uso efectivo de la modalidad remota.
  2. Provisión de tecnología: El poder garantizar que los empleados puedan tener acceso al equipo y software ideal para realizar sus tareas suele ser muy costoso y complicado.
  3. Salud y seguridad: Es complicado que la empresa pueda conocer si los empleados trabajan en condiciones óptimas desde sus casas.
  4. Cultura organizacional: A veces puede presentarse la resistencia por parte de los empleados al intentar adaptarlos a la modalidad remota.
  5. Falta de planes de contingencia: la ausencia de estrategias para solventar los cambios abruptos en las dinámicas laborales por parte de las empresas es algo que la pandemia nos desveló.
  6. Desigualdad en el acceso: No todos los empleados cuentan con las mismas oportunidades de tener un buen equipo tecnológico y un espacio digno para desempeñarse de la mejor manera.

Burrión, G. (6 de diciembre de 2024). Trabajo remoto en Guatemala: ¿Qué es, qué regulaciones hay y cuáles son las habilidades que debe tener un empleado? Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/economia/trabajo-remoto-trabajo-desde-casa-en-guatemala-que-es-que-regulaciones-hay-y-cuales-son-las-habilidades-que-debe-tener-un-empleado/